La Efactura

Indice General / Anterior

¿Qué es una efactura?

Documento tributario generado por medios informáticos en formato electrónico, que reemplaza al documento físico en papel, pero que conserva el mismo valor legal con unas condiciones de seguridad no observadas en la factura en papel.Equivalente funcional de la factura en papel, que se puede transmitir desde el expedidor al destinatario por medios telemáticos.En términos informáticos, consiste en un fichero con el contenido exigido por ley a cualquier factura, que se puede transmitir de emisor a receptor por medios telemáticos (de un ordenador a otro) y que posee unas características que aseguren la autenticidad e integridad.

FAQ´s AEAT: eFactura

"La factura electrónica es una factura que, ajustándose a los requisitos establecidos en el Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de facturación, ha sido expedida y recibida en formato electrónico.
En todo caso la  expedición de la factura electrónica estará condicionada a que su destinatario haya dado su consentimiento.
El Reglamento de facturación establece una igualdad de trato entre la factura en papel y la electrónica, siempre que se garantice al obligado a su expedición la autenticidad de su origen, la integridad de su contenido y su legibilidad, desde su fecha de expedición y durante todo el periodo de conservación.
"

Para introducir una efactura G2K ERP debemos seguir los siguientes pasos:

A) Para emitir una efactura:

1.- Tener instalado un certificado aceptado por la AEAT, el mas conocido el FNMT2, a nombre de la persona o entidad que va a certificar.

2.- Guardar la libreria de la AEAT (AEATFACT.dll) en el directorio c:/windows/system32.

3.- Registrarla mediante el comando: regsvr32 c:\windows\system32\AEATFACT.dll (esto se hace pulsando inicio, y escribiendo el comando en el recuadro que aparece al final del menú).

 

B) Pasos para su funcionamiento en G2K ERP:

1.-El cif del tercero de la empresa que certifica tiene que ser el mismo que el del certificado instalado, sin espacios, ni puntos, ni ningún caracter de este tipo.

2.-Solo se puede mandar facturas certificadas a aquellos clientes que explicitamente nos las hayan aceptado, cuando nos acepten esta forma de trabajar, iremos a su ficha y marcaremos el check (Autoriza eFactura).

3.- Cuando hagamos una factura, iremos al menú email, y pulsaremos el botón eFactura, este proceso:

A) Genera la factura por PDF según nuestro formato.

B) Lo Certifica según el protocolo F64.

C) Adjunta ambos documentos al mensaje

D) Si confirmamos, lo envía y almacena la factura certificada en la gestión Documental.

4.-Si repetimos el proceso y la factura ya está certificada, nos dará dos opciones:

A) Enviar el certificado generado en su día: lo extrae de la gestion documental y lo envía.

B) Volver a certificar y enviar: Genera un nuevo certificado de los datos actuales y lo envia, en este caso en la gestión documental aparecen los dos certificados, aunque solo el último está vinculado como el oficial de la factura.

5.- En el Menú Procesos, tenemos la opción de Verificar Fichero Firmado que es validar Factura Certificada, este proceso lo que hace es comunicarse con la Aeat, comprobat el certificado, indicar quien certifica y cuando, y garantizar que ese certificado era válido en tiempo y no estava revocado, una vez hecho esto extrae el documento original del certificado y lo almacena.

 

Ejemplo de como generar una efactura en G2K ERP

 

En clientes señalaremos que desea efactura

En Ventas/Facturas/Menú Envío por Email

En Ventas/Facturas/Menú Procesos/ Verificar Fichero Firmado.

 

Indice General / Principio